Etiqueta: biometría conductual

Somos un producto que desarrolla soluciones de biometría en Colombia. Tecnología de Neurotechnology. Verilook SDK. Verifinger SDK. Biometría conductual.

Enfermedades que se podrían detectar a través de la biometría

No Comments
Compartir

Gracias a los avances de la biometría se pueden detectar enfermedades a través de teléfonos móviles que registran nuestros comportamientos neuromotores. 

Con un posible acierto del 98%, enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson y Alzheimer podrían detectarse y tratarse de forma temprana a través de la biometría conductual que se ha venido desarrollando en los últimos años. Se busca paulatinamente instalar mediante aplicaciones en teléfonos móviles que ya guardan el registro fisonómico de los usuarios.

Biometría: aliada para los móviles

Según Javier Ortega García, vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal de Bio-Guard, un móvil es capaz de recabar cada segundo unas 8.000 muestras de información a partir de la forma de hablar del usuario y cerca de otras 200 en su manera de escribir.

Técnicas como la Big Data e Inteligencia Artificial (AI) se encargarán de monitorear los hábitos de uso con el móvil mediante un conjunto de algoritmos. Estos establecen parámetros sobre cómo escribe y habla continuamente, que luego emitirán una alerta al usuario sobre su estado de salud.

El proyecto BioGuard adelanta esta investigación que apunta a ayudar pacientes de las enfermedades mencionadas; brindar medicina preventiva al público en general; y automatizar los seguimientos de las mismas que luego brindarán información científica a instituciones médicas y entes territoriales con fines estadísticos.

También busca generar personalización en la atención y fortalecer la seguridad de la información clínica.

Por tales razones, la biometría cada día gana más terreno en nuestra cotidianidad y ahora tiene su influencia en la salud generando eficiencia y preventiva atención.

The Guardian tiene un equipo de desarrolladores que brinda soluciones biométricas, para mayor información contáctenos.

Fuente: El País

¿Qué es The Guardian? Solución de biometría

Compartir

Cada día la biometría ocupa un terreno en los trámites y registros que requieren identificación de un usuario o cliente. Teniendo en cuenta esto, se crea The Guardian.

Es una solución informática que emplea múltiples biometrías (huella, rostro, iris, voz y palma) y ofrece una identificación confiable, para crear registro transacciones de autenticación y acceder a diversos recursos de cualquier institución o persona, con fines de seguridad, administrativos, financieros u otros.

El futuro es la biometría

La biometría es la tecnología que permite verificar la identidad de un ser humano tomando en cuenta elementos morfológicos únicos y propios de cada persona.

Estos elementos son: huellas dactilares, dibujo papilar de las manos o de los dedos, forma o rasgos de la cara, características de la voz, dibujo del sistema venoso de la retina o fondo del ojo, informaciones genéticas, dinámica de la firma y entre otros. 

Arquitectura

The Guardian Identify Web: seguridad en identificación web

Compartir

The Guardian Identify Web

Es un sistema diseñado por  The Guardian para la identificación vía web, a través de portales en equipos de escritorios, tablets y dispositivos móviles.

Consiste en utilizar múltiples biometrías para el acceso a procesos en el que se requiera comprobaciones de seguridad en la web.

Modelo de solución

arquitectura guardian identify web

Sistemas de validación en la identificación web

Rostro vivo: permite comprobar si la persona que esta realizando el proceso de validación es un rostro vivo.

Se puede realizar de dos maneras modo pasivo y modo activo.

Imagen5

Iris: se solicita al usuario acercar el área de sus ojos, el sistema realiza la detección del área y procede a validar la identidad.

Imagen6

Huellas: se solicita al usuario colocar la huella en el lector, el sistema realiza la captura y procede a validar la identidad.

Imagen7

Voz: se realiza el enrolamiento de la voz, usando varias frases. Al realizar la verificación se le solicita al usuario, decir de manera aleatoria, alguna de las frases que enroló previamente.

Imagen8

Para mayor información, contáctenos.

ETIQUETAS

Otros artículos

Biometría conductual: la huella de identificación del futuro

No Comments
Compartir

Diversas empresas alrededor del mundo están desarrollando nuevos mecanismos para reconocimiento de identidad.

Ante las nuevas modalidades de robo y estafa que se han desarrollado debido a la revolución tecnológica de los últimos 25 años, diferentes compañías de seguridad a nivel mundial están alertas para reducir estos delitos que afectan a entidades bancarias, tecnológicas y gubernamentales.

Por tal razón, éstas apuntan a seguir transformando los mecanismos existentes y lograr mayor trascendencia para control de la identidad.

En este sentido, se busca potenciar a la biometría existente (voz, dactilar, iris, facial y objeto) con miras a tener mayor control para evitar casos de suplantación de identidad y robo de datos. Expertos en materia de seguridad aseguran que se han detectado nuevos factores de riesgo en este campo, los cuales podrían presentar fallas en la seguridad a futuro. Por eso, están desarrollando otros mecanismos de control a la identidad basado en el patrón de comportamiento de un usuario a partir de sus interacciones. Se conoce como: biometría conductual.

¿Cómo se puede ejecutar tal mecanismo de biometría?

A partir de la digitación de una clave, la cantidad de dedos que emplea para ejecutar  una determinada tarea informática, movimientos que hace con el ratón del computador y la cantidad de toques a la pantalla del móvil.

Señalan que la biometría conductual ayuda a recopilar el perfil de un usuario, tener una alta precisión de identificación y obtener una base de datos de potenciales criminales informáticos.

Aunque es una novedad bastante interesante, expertos aseguran que esto funciona como un complemento a los mecanismos de biometría existentes que utilizan filtros con alto grado de confiabilidad para disminuir riesgos.

El negocio de validación e identificación de datos sigue dando pasos de gigante. Según la consultora McKinsey, se estima que este año el negocio de la verificación y validación de identidades mueva unos US$10.000 millones en ingresos, que se duplicarían hacia el 2020.

Fuente: Revista Dinero

Biometría

Compartir

¿QUÉ ES LA BIOMETRÍA?

La biometría es el conjunto de métodos automatizados que permiten analizar  determinadas características humanas con el fin de identificar o autentificar a las  personas.

Si se desea aplicar la biometría a la identificación de un individuo se deben cumplir los siguientes requisitos:
lectorinalambrico1

Permanencia.
Unicidad.
Universalidad.
Cuantificable.

Los aspectos de la huella dactilar que se van a medir cumplen dichos requisitos, por tanto no es de extrañar que se use este método desde hace ya 100 años para identificar a personas.

La huella dactilar como biometría

huellaLos patrones que sigue la epidermis en la yema del dedo forma crestas y valles que siguen caminos paralelos generalmente. Esa es la huella dactilar.

La huella dactilar presenta líneas paralelas que se curvan, se unen entre ellas, y se cortan bruscamente. La identificación se va a realizar observando tales puntos singulares, los cuales cumplen los requisitos planteados al principio. De tales puntos, los que más interesan son aquellos donde: se acaba una línea, se bifurca una línea.

A ambos tipos de puntos se les llama minucias. El motivo por el que es tan importante es que entre los dos suman casi el 80% de los puntos singulares antes enumerados. En concreto, las terminaciones de línea (a partir de ahora nos referiremos a las líneas como crestas) representan el 60.6 % de puntos singulares mientras que las bifurcaciones de crestas representan el 17.9 % de tales puntos.

Medición de minucias

lectorhuellasPara medir la eficiencia del sistema de identificación de huellas dactilares, es absolutamente necesario el uso de un procesado electrónico de la huella. Para realizar dicho procesado, la parte del computador encargada de comparar la huella que se quiere comprobar con la de la base de datos de las personas autorizadas debe recibir como parámetros las características de las minucias presentes en la muestra. Pero obtener dichas can no es un problema en absoluto trivial.

Este procedimiento recibe el nombre de filtrado, pues se encarga de eliminar la información no necesaria para quedarse sólo con lo interesante: las minucias y su par posición y dirección.

Matching

Una vez filtrada la huella, se procede a buscar la coincidencia con las huellas almacenadas en la base de datos. Las huellas tienen una primera clasificación según el patrón general que sigue. Así, existe la clasificación del sistema de identificación de huellas llamado Henry, el cual distingue 5 tipos de huellas: bucle derecho, bucle izquierdo, espiral, arco y arco compuesto.

Se clasifica la huella dentro de uno de ellos y se procede a buscar, dentro del grupo apropiado, la huella que más se parece a la que se desea identificar.

Luego de haber conocido los conceptos fundamentales de la biometría mediante huellas dactilares, explicaremos lo que nuestra empresa pretende realizar con este desarrollo: The Guardian es un sistema que permitirá controlar el ingreso de personal a las instalaciones de cualquier empresa o recinto utilizando como medio de acceso e identificación la huella dactilar.

The Guardian como solución de biometría

No es ningún secreto que el mundo entero esta pasando por uno de sus momentos más críticos en materia de seguridad, con el recrudecimiento del terrorismo y demás factores de violencia. Por eso que se necesita de un sistema que permita identificar plenamente a la persona que intenta ingresar a un lugar determinado.

Y además, que permita registrar cuantas veces ha entrado y salido de las instalaciones para determinar un patrón de continuidad de dicha persona, a razón de determinar si es una potencial amenaza a la seguridad.

Con nuestro sistema será posible intercambiar información de múltiples biometrías que se encuentran almacenadas en nuestra base de datos con entidades de seguridad del Estado a fin de determinar plenamente los antecedentes de cualquier individuo que luzca sospechoso.

The Guardian estará implementado en cuatro módulos que pueden funcionar independientemente o en conjunto, estos son: control y registro lógico de acceso de visitantes, control de tiempos de los empleados, control de casinos empresariales y control físico de acceso. Para mayor información, contáctenos.

 

ETIQUETAS

Artículos relacionados

Productos biométricos

Compartir

Los productos biométricos de The Guardian permiten brindar atención ágil al momento de identificar al usuario para dar acceso a los diferentes servicios a los cuales éste pretende acceder; manteniendo información en línea de los registros y atenciones que afecten la bitácora, relacionando y compartiendo la información con otras aplicaciones, uso de servicios y acceso a entornos.

Estructura-The-Guardian

Productos biométricos

The Guardian ha desarrollado soluciones que cuentan con las siguientes tecnologías de reconocimiento:

  • Dactilar
  • Rostro
  • Iris
  • Voz
  • Objetos
  • Implementaciones de alta velocidad y escalabilidad.

Arquitectura de la solución multibiométrica

Imagen1
ETIQUETAS 

Artículos relacionados

Quiénes Somos: producto biométrico

Compartir

The-Guardian-Logo-7finalmod-cuadrado

Un producto biométrico The Guardian

Es un producto biométrico de la compañía Security Systems S. A. S., dedicada al ramo de la seguridad electrónica. Basada en su extensa investigación en los sistemas biométricos, desarrolla software, con el fin de hacer mas seguro nuestro ambiente cotidiano.

También se ofrece servicios de asesoría, diseños, consultoría, interventoría, outsourcing de operaciones, instalación, venta y arriendo de los diferentes elementos electrónicos de seguridad, para así conformar un sistema acorde con las necesidades del cliente.

A través de este producto biométrico, se brindan soluciones integrables y unificables de seguridad escalables con desarrollo personalizados de proyectos.

Security Systems S.A.S tiene experiencia en el manejo de la teoría de sistemas biométricos desde el año 2004. Continuamente está trabajando con un staff de ingenieros desarrolladores altamente capacitados.

The Guardian basado en ABIS

ABIS (Automated Biometric Identification System) es un sistema abierto que ha sido estructurado en configuración cliente/servidor, contando con tecnología superior de comparación biométrica, que a su vez, ha sido certificado por el FBI.

Para mayor información sobre productos y servicios, contáctenos.

ETIQUETAS
Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram