Etiqueta: biometría

The Guardian ha desarrollado soluciones con las siguientes tecnologías ABIS de reconocimiento: dactilar, rostro, iris, voz y escalabilidad.

Circular Externa 029 de 2019

Compartir

The Guardian es la plataforma tecnológica para aplicar la Circular Externa 029 de 2019 de la Superintendencia Financiera de Colombia.

La circular externa 029 de diciembre de 2019 de la Superintendencia Financiera de Colombia “modifica la Circular Básica Jurídica en materia de requerimientos mínimos de seguridad y calidad para la realización de operaciones y acceso e información al consumidor financiero y uso de factores biométricos”.

Bajo ese concepto jurídico, se hace referencia directa a la validación de identidad a través de dos formas:

  • Clasificación de la autenticación y establece requerimientos específicos para su uso en ciertos escenarios.
  • Establecer los requerimientos para poder implementar factores biométricos en la validación de identidad.

Métodos de autenticación según la Circular Externa 029 de 2019

La Circular Externa 029 estipula en uno de sus apartes:

  • 2.2.6.1. Biometría  en combinación con un segundo factor de autenticación  para operaciones no presenciales. En aquellos eventos en que la operación se efectúe de manera presencial no se requerirá el uso de un segundo factor de autenticación.
  • 2.2.6.2. Certificados de firma digital de acuerdo a lo establecido en la Ley 527 de 1999 y sus decretos reglamentarios.
  • 2.2.6.3. OTP (One Time Password), en combinación con un segundo factor de autenticación .
  • 2.2.6.4. Tarjetas que cumplan el estándar EMV, en combinación con un segundo factor de autenticación .
  • 2.2.6.5. Registro y validación de algunas características de los computadores o equipos móviles desde los cuales se realizarán las operaciones, en combinación con un segundo factor de autenticación.

Lo anterior señala que para procesos no presenciales la biometría podría ser utilizada como primer método de autenticación si se combina con un segundo factor de autenticación. Por lo tanto, estos filtros de seguridad sirven para ofrecer una autenticación fuerte en procesos financieros no presenciales.

También la circular estipula cuando se debe fortalecer la autenticación. Será aplicada en dos casos:

  • 2.3.3.1.27.1. La actualización de datos del cliente para la notificación de operaciones monetarias o generación de alertas (p.ej. correo electrónico, celular).
  • 2.3.3.1.27.2. Las operaciones realizadas con tarjeta débito y crédito, en territorio nacional, en ambiente presente, cuando el emisor sea colombiano, y se superen los parámetros establecidos en cumplimiento de lo dispuesto en el sub-numeral 2.3.3.1.26. del presente capítulo.  

Por lo tanto, las entidades deben realizar un previo análisis de riesgo para establecer cuando es adecuado usar el método de autenticación. Por ejemplo, en casos como el riesgo puede estar asociado al volumen de transacciones, al monto de la transacción, a la hora del día o tipo de transacción, etc.

Cabe destacar que la Circular Externa 029 busca adaptarse a los esfuerzos internacionales que han estipulado niveles de autenticación para disminuir el riesgo de robos y fraudes bancarios.

The Guardian aplica la Circular Externa 029

Requerimientos para aplicar la biometría en métodos de autenticación

En la Circular Externa 029 respecto al uso de la biometría como factor de autenticación biométrica es la verificación con la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), con bases de datos propias, o con los futuros operadores de servicios ciudadanos digitales o de identidad digital.

Implementación de The Guardian como solución biométrica

La Circular Externa 029 se busca ajustar a las normativas internacionales y por ende se busca la adecuación del tipo de autenticación ajustada al nivel de riesgo y así mismo definir unas condiciones para el uso de biometría como factor de autenticación.

La selección de un método adecuado de autenticación podría afectar la experiencia de usuario, ya que algunos métodos pueden generar mayor fricción, y por lo tanto una menor aceptación del servicio.

biometria the guardian circular 029
La Circular 029 de Superfinanciera mejora la experiencia y seguridad del usuario

The Guardian usa múltiples biometrías como método de autenticación y realiza la validación del documento de identidad a través de la Registraduría Nacional del Estado Colombiano (RNEC).

Dentro del proceso, también se incluyen otros tipos de validación como: la consistencia interna del documento al comparar el texto del documento con la información codificada en el código de barras, la obtención de la imagen de la foto del documento y su comparación con la foto de enrolamiento o validación, y el análisis de componentes anómalos que indiquen una falsificación del documento de identidad.

Lo anterior, son herramientas complementarias para establecer la identidad de una persona también se pueden utilizar, gracias a bases de datos públicas. Estas diferentes posibilidades que ofrece The Guardian no sólo se ajustan con la regulación, sino que son lo suficientemente flexibles para adaptarse a las diferentes políticas de seguridad establecidas por las instituciones financieras de Colombia.

Para mayor información de nuestra solución biométrica, contacta a un experto aquí.

FUENTE

Superintendencia Financiera de Colombia

Cuatro ventajas de la biometría en el sector hotelero

No Comments
biometria-hoteles
Compartir

La biometría en el sector hotelero es uno de los avances futuristas y con mayor auge gracias a las nuevas tecnologías.

En el sector hotelero la biometría está contribuyendo a la digitalización de los hoteles a través de la practicidad, modernidad y otros aspectos que le dan argumentos diferenciales frente a otros establecimientos.

Ventajas de la biometría en el sector hotelero

Gracias a su paulatina implementación en las grandes cadenas de hoteles del mundo, se están comenzando a ver las ventajas de la biometría tales como:

  1. Seguridad y comodidad: existen soluciones biométricas que ofrecen seguridad al evitar que terceras personas tengan acceso a los datos del cliente. También la biometría elimina las tarjetas o llaves de la habitación lo que disminuye riesgos de robo o pérdida.
  2. Reducción de contacto físico: readapta servicios para ofrecer más seguridad, a través de medidas como el evitar contacto directo en el check-in y el check-out gracias a los biométricos faciales o huella.
  3. Ahorro en tiempo: mediante algunos software de reconocimiento facial, el huésped recibirá una notificación para realizar un sencillo precheck-in, que consiste en tomar una fotografía de su rostro y otra a su documento de identidad requerido con su dispositivo móvil, que se compartirá a la base de datos del hotel.
  4. Diferencia ante la competencia: un alto porcentaje de los potenciales clientes no está digitalizado y los nuevos consumidores buscan hoteles evolucionados tecnológicamente. Por esta razón, es menester diferenciarse de la competencia apostando por tecnología aplicada.

Además de la comodidad y seguridad, las soluciones biométricas cada día cobran mayor importancia y se convierten en necesarias para un sector que cada vez es más competitivo.

Por tal razón, las ventajas que ofrece la biometría hace a The Guardian en el mejor aliado para que el sector hotelero siga creciendo. Para mayor información sobre nuestro productos, contáctenos.

Fuente: Cuadernos de Seguridad

Política de Cookies

Compartir

Información general

En SECURITY SYSTEMS S. A. S.. utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar el uso y la navegación en los CANALES DIGITALES y mejorar la calidad de la misma, conforme a sus hábitos y estilos de la navegación. Al ingresar en nuestros CANALES DIGITALES, el Usuario acepta que utilicemos los datos almacenados en los mismos mediante la ejecución de cookies en sus dispositivos de acuerdo con lo que se indica en nuestras políticas cuando accede por primera vez a los CANALES DIGITALES y en los demás términos y condiciones que se indican en la Política de Cookies que, a continuación, se recoge y que todo Usuario debe conocer. Por tal razón, con el fin de que el Usuario otorgue su consentimiento informado e inequívoco y en cumplimiento de la normativa aplicable, a continuación, se encuentra nuestra Política de Cookies.

SECURITY SYSTEMS S. A. S. se reserva el derecho de efectuar, en cualquier momento, modificaciones o actualizaciones a esta Política de Cookies para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de servicios o productos, por lo que se recomienda a los Usuarios revisar la misma cada vez que accedan a sus canales digitales, con el objetivo de estar adecuadamente informados sobre cómo y para qué utilizamos las cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos con datos que se generan en el explorador y en el disco duro de los computadores, teléfonos inteligentes, tabletas o cualquier otro dispositivo desde el que el Usuario acceda a los canales digitales. Normalmente contienen el nombre del dominio de donde proviene la cookie, el momento de creación y un número otorgado aleatoriamente. Esta información permite guardar una huella digital en el dispositivo del usuario, reconocerle en sesiones posteriores, saber cuánto tarda en volver a un web, etc.

Por medio de estos, obtenemos información sobre las preferencias, consumos de contenidos, comportamientos de los Usuarios, entre otros. De igual manera, con estos datos, personalizaremos la experiencia del Usuario en los CANALES DIGITALES de SECURITY SYSTEMS S. A. S.

Generalmente, las cookies no capturan los datos personales almacenados en los dispositivos móviles o computadores de los Usuarios. Dependiendo de su configuración, las cookies pueden almacenar información en el navegador o en el equipo.

¿Qué tipo de cookies usamos?

  • Estrictamente necesarias: Para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario. Si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios.
  • Analíticas: Para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento del conjunto de los usuarios.
  • Publicitarias y comportamentales: Para la gestión de los espacios publicitarios y el contenido del sitio web según el perfil específico del usuario.

¿Cómo consiente el Usuario la instalación de las cookies?

Se precisa del consentimiento del Usuario, el cual se puede solicitar por distintas vías. Si el Usuario continúa navegando por los CANALES DIGITALES y/o no deshabilita en su navegador el funcionamiento de las cookies, así como si se acepta el uso de cookies por SECURITY SYSTEMS S. A. S.  cuando visita nuestros CANALES DIGITALES, sin perjuicio de que, en cualquier momento, podrá revocarlo y desactivar las cookies.

¿Cómo bloquear, eliminar y/o desactivar las cookies?

El Usuario puede cambiar la configuración de navegación para inhabilitar las cookies, impedir o bloquear la instalación de cookies e incluso eliminar las cookies ya instaladas en su equipo, en cualquier momento. Esto no afectará el acceso a los contenidos incluidos en los CANALES DIGITALES de SECURITY SYSTEMS S. A. S.. No obstante, algunas funcionalidades de los CANALES DIGITALES pueden verse afectadas por ello, y también es posible que tenga que volver a configurar manualmente sus preferencias cada vez que visite un sitio.

Si el Usuario no desea que se guarden cookies en su navegador o prefiere recibir información cada vez que una cookie solicite instalarse, puede configurar sus opciones de navegación para que se haga de esa forma. El Usuario podrá cambiar la configuración de las cookies instaladas en su equipo a través de la opción ajustes de cada uno de los navegadores, por ejemplo:

¿Qué ocurre si se deshabilitan las Cookies?

Si el usuario deshabilita la instalación o el uso de las cookies para los Portales, podrá perder o afectar algunas funcionalidades del sitio.

Cookies con Terceras Personas.

SECURITY SYSTEMS S. A. S.. podrá compartir información obtenida a través de las cookies con personas externas o terceros (aliados, clientes, proveedores o empresas vinculadas a SECURITY SYSTEMS S. A. S., con el fin de mejorar la usabilidad y servicios al usuario. Así mismo, la información que se recibe a través de las cookies será utilizada por SECURITY SYSTEMS S. A. S. y los anteriores terceros, para los fines descritos en el presente documento, y cualquiera de sus actualizaciones.

¿Dónde está almacenada la información obtenida a través de las cookies?

SECURITY SYSTEMS S. A. S. podrá contratar terceras personas encargadas de almacenar y obtener la información a través de las cookies, o que incluyan cookies dentro de los portales de SECURITY SYSTEMS S. A. S., personas que podrán estar localizadas dentro de Colombia o en el exterior.

¿Qué debo tener en cuenta sobre la política de uso de cookies?

La presente Política contiene la información necesaria que debe conocer todo usuario de los Portales sobre el uso de las cookies que realiza SECURITY SYSTEMS S. A. S. o los terceros que este contrate. SECURITY SYSTEMS S. A. S. podrá modificar el presente documento en cualquier momento y sin previo aviso para mantenerlos vigentes y actualizados. Por lo anterior, recomendamos a los usuarios revisar la fecha de elaboración o actualización de los mismos, la cual se establece al final del presente documento.

Para resolver dudas e inquietudes, enviar al siguiente correo: soporte@securitysystems.com.co ó cm@theguardian.co

Las 5 labores cotidianas que se pueden hacer con la biometría de voz

No Comments
Compartir

El uso de la voz y la biometría se ha incrementado con la llegada de los dispositivos como los teléfonos inteligentes y los asistentes de voz.

Lo que trae la biometría de voz

Gracias a los avances en biometría, permitirán en breve plazo realizar tareas cotidianas a los usuarios que interactúan con la tecnología.

Dentro de unos años, la biometría de voz será una de las herramientas más importantes que posibilitará numerosas acciones por parte de los usuarios. Ésta tecnología tiene la capacidad de capturar los rasgos únicos del aparato sonoro para identificar al usuario con una certeza prácticamente absoluta

Se analizan 100 parámetros físicos de su voz, la frecuencia vocal o la capacidad de la cavidad buco-nasal.

Éstas son las 5 principales acciones que se podrán realizar gracias a las herramientas biométricas:

1. Transferencias y pagos: La identificación biométrica mediante la voz ofrece agilidad y garantiza seguridad a la hora de realizar trasferencias y pagos. Es una opción muy fácil para el usuario, que solo necesitaría dar la orden con su voz a un dispositivo inteligente para realizar la transacción. El consumidor no necesitaría recordar ninguna contraseña, ni tampoco tener que acceder a una interfaz para introducir sus datos.

2. Desbloquear dispositivos: La mayoría de los dispositivos inteligentes ya están empezando a incorporar herramientas biométricas. Desde el reconocimiento de la huella dactilar, rostro e iris. Sin embargo, estos sistemas necesitan de instrumentos adicionales como sensores o cámaras para poder utilizarse. La biometría de voz solo necesitaría un micrófono, algo que ya incorpora cualquier teléfono.

3. Controles de acceso: Ya sea para registrar la entrada a la oficina o para realizar un viaje en cualquier medio de transporte que requiera de una identificación, la biometría de voz es una tecnología útil a la hora de facilitar la certificación de una identidad.

4. Encender y apagar un carro: En los últimos tiempos se han incorporado en los carros de distintas marcas, sensores que pueden detectar el tiempo en el que los ojos de los conductores se cierran, para emitir una alerta con la recomendación de que pare en caso de que fuera necesario.

5. Identificación en redes sociales: Se estima que muy pronto, de la misma manera que se puede configurar un dispositivo móvil con biometría de voz para acceder a la información bancaria, también se podrá utilizar el mismo procedimiento para acceder a los perfiles en redes sociales.

Fuente: Retail

En The Guardian, brindamos soluciones personalizadas de biometría. Para mayor información, contáctenos.

Biometría de voz contra la suplantación de identidad

No Comments
Compartir

biometric

Diversas empresas tecnológicas alrededor del mundo han desarrollado una tecnología capaz de solucionar los posibles problemas de suplantación de identidad por vía telefónica, gracias al reconocimiento de voz mediante biometría.

Según el portal Zona Movilidad, los delitos de suplantación de voz son de los más extendidos en España, es por ello por lo que el reconocimiento de la suplantación de voz por medio de la tecnología, resulta muy útil para dar garantías a todas las partes interesadas, ya que protege al usuario de ser el objetivo de la suplantación, facilitando que pueda demostrar en cuestión de segundos con una simple prueba de voz que fue víctima de una estafa realizada por un tercero.

Cómo funciona la biometría de voz contra la suplantación

Se suele utilizar un software capaz de identificar al usuario al otro lado del teléfono y generar una firma electrónica avanzada mediante biometría de voz. Así, se propone disminuir delitos como estafas, fraude y suplantación de identidad. También reducir millonarias pérdidas a empresas por el robo de datos a sus usuarios.

The Guardian brinda soluciones multi biométricas que serían útiles en tu organización u empresa. Para mayor información, contáctenos.

Fuente: Zona Movilidad

Enfermedades que se podrían detectar a través de la biometría

No Comments
Compartir

Gracias a los avances de la biometría se pueden detectar enfermedades a través de teléfonos móviles que registran nuestros comportamientos neuromotores. 

Con un posible acierto del 98%, enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson y Alzheimer podrían detectarse y tratarse de forma temprana a través de la biometría conductual que se ha venido desarrollando en los últimos años. Se busca paulatinamente instalar mediante aplicaciones en teléfonos móviles que ya guardan el registro fisonómico de los usuarios.

Biometría: aliada para los móviles

Según Javier Ortega García, vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal de Bio-Guard, un móvil es capaz de recabar cada segundo unas 8.000 muestras de información a partir de la forma de hablar del usuario y cerca de otras 200 en su manera de escribir.

Técnicas como la Big Data e Inteligencia Artificial (AI) se encargarán de monitorear los hábitos de uso con el móvil mediante un conjunto de algoritmos. Estos establecen parámetros sobre cómo escribe y habla continuamente, que luego emitirán una alerta al usuario sobre su estado de salud.

El proyecto BioGuard adelanta esta investigación que apunta a ayudar pacientes de las enfermedades mencionadas; brindar medicina preventiva al público en general; y automatizar los seguimientos de las mismas que luego brindarán información científica a instituciones médicas y entes territoriales con fines estadísticos.

También busca generar personalización en la atención y fortalecer la seguridad de la información clínica.

Por tales razones, la biometría cada día gana más terreno en nuestra cotidianidad y ahora tiene su influencia en la salud generando eficiencia y preventiva atención.

The Guardian tiene un equipo de desarrolladores que brinda soluciones biométricas, para mayor información contáctenos.

Fuente: El País

El reconocimiento facial en la cotidianidad

No Comments
Compartir

La personalización y fortalecimiento en la seguridad para evitar la suplantación de identidad, son las ventajas que ofrece el reconocimiento facial en tu vida diaria, aplicándose a la hora de hacer un trámite, compras y acceso a lugares exclusivos.

Cada día este mecanismo biométrico gana terreno y se apunta como una de las grandes transformaciones para la siguiente década. Sectores diversos de la economía están apostando a esta tecnología para reinventar sus negocios y ofrecer una mejor calidad en servicios y bienes.

Imagen4

El jefe de estrategia de SoftBank Robotics, Steve Carlin, durante su intervención en el Consumer Electronics Show (CES) realizado en Las Vegas, EE.UU, mostró a los asistentes cómo el robot Pepper de la compañía podía ofrecer a los clientes minoristas una atención personalizada. Asimismo dijo que la tecnología también podría usarse en hoteles, donde un sistema automatizado podría brindar una experiencia personalizada a un cliente habitual.

Grandes empresas apostando por el reconocimiento facial

Abe Chen, de la startup de automóviles Byton, con sede en China, dijo que su vehículo, que se lanzará a fines de este año, podría hacer recomendaciones útiles basadas en el reconocimiento facial.

Richard Carriere, de la firma de tecnología Cyberlink, dijo que el nuevo reconocimiento facial de la firma, también presente en el CES, es “muy preciso” y se ofrece para aplicaciones minoristas, del hogar y para el cumplimiento de la ley.

Otras empresas nuevas como Nortek, están incorporando el reconocimiento facial en los timbres de las casas o en sus sistemas de seguridad, permitiendo a los miembros de la familia y amigos ingresar mientras alertan a los propietarios sobre personas que podrían ser sospechosas.

La startup china Tuya presentó su timbre de vídeo de inteligencia artificial con reconocimiento facial en tiempo real para identificar a familiares, amigos, mensajeros, administradores de propiedades e incluso mascotas, y para crear una “lista blanca” de personas aceptadas.

La biometría sigue cobrando importancia ya que nos brinda mejoras sustanciales en la seguridad a la hora de realizar hábitos y diligencias cotidianas. En The Guardian, ofrecemos soluciones de biometría que aportarán beneficios a tu organización y hogar. Para mayor información, contáctanos.

Fuente: El Heraldo

La biometría es el futuro

No Comments
Compartir

La contraseña como mecanismo de seguridad, tendría sus días contados gracias a los avances de la biometría.

Un nuevo reto que tendrán las instituciones y empresas alrededor del mundo para fortalecer los sistemas de seguridad. La biometría, será el mecanismo a implementar para identificar a usuarios que busquen realizar transacciones, acceder a plataformas e edificaciones y otras tareas que requieran de verificación de identidad.

En ese sentido, diversos sectores ya están empleando paulatinamente este mecanismo de seguridad.  Los sectores como el aeronáutico, logístico y ciencia y tecnología han obtenido resultados más ágiles y seguros gracias a biometría.

La biometría: casos de éxito 

El aeropuerto El Dorado (Bogotá) ha aplicado este mecanismo de forma exitosa desde el año 2018 para tener una mejora en la movilización de pasajeros.

La aerolínea Delta, usó la plataforma de la firma japonesa NEC para que sus usuarios en el aeropuerto de Atlanta (EE.UU) no tengan que mostrar pasaporte o pasabordo a la hora de subir al avión.

La empresa Apple desarrolló desarrolló un mecanismo para abrir la puerta de su auto o incluso encenderlo usando la huella dactilar. La fabricante surcoreana Hyundai lanzó esta función en el modelo 2019 de su SUV Santa Fe. Basta tocar un sensor instalado en la puerta para que esta se abra, si es que reconoce al conductor. Más impactante es darse cuenta de que el mismo sistema permite arrancar el carro con solo ubicar el dedo sobre el encendido. Expertos en seguridad señalan que la posibilidad de que otra persona abra su carro es de una en 50.000.

De igual forma, el gigante tecnológico quiere que sus Airpods sepan en qué oído están, sus audífonos inalámbricos sean intercambiables y reconozcan en qué oído están gracias a “por lo menos” un sensor biométrico que proceda a ajustar el audio. Esto quiere decir que no habría forma incorrecta de usarlos, pues ambos auriculares serían idénticos, simétricos en su diseño, y para el sistema solo se definirían como ‘derecho’ o ‘izquierdo’.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 usarán reconocimiento facial para validar la identidad de 300.000 personas, entre personal de apoyo, seguridad, medios y socorristas. A diferencia de otras sedes, Tokio no contará con una villa olímpica, sino con más de 40 escenarios esparcidos por la ciudad. La firma NEC diseñó un sistema para evitar que tengan que escanear un carnet o introducir un código cada vez que entren o salgan. La firma dice que esto resulta dos veces y media más rápido que usar guardias humanos.

The Guardian brinda soluciones multi biométricas que serían útiles en tu organización u empresa. Para mayor información, contáctenos.

Información tomada de El Tiempo

Registraduría Nacional de Colombia anuncia biometría facial como identificación

2 Comments
Compartir

El registrador nacional Juan Carlos Galindo anunció que los colombianos tendrán para el año 2019, a la biometría facial como nuevo mecanismo de identificación que sirva como alternativa a la huella dactilar. 

A través de las bases de datos fotográficas que sirven para la creación de cédulas, la Registraduría Nacional avanza en las pruebas para una posible integración de la biometría facial como mecanismo de reconocimiento que ayude a ejecutar trámites de registro y procesos electorales, así lo aseguró el registrador nacional,Juan Carlos Galindo, al diario colombiano El Tiempo.

Galindo confirmó que  se están realizando las pruebas y ajustes para crear un buscador multibiométrico que ayude a adelantar dicho proceso.

La prueba pionera se hará con una entidad pública no revelada y luego con organismos como la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional y otras entidades de investigación estatal.

“Estamos terminando pruebas internas, vamos a hacer una prueba con una entidad pública en tiempo real y a partir de los próximos días ya Fiscalía, Policía y los organismos de investigación van a poder contar con el buscador multibiométrico para poder hacer identificaciones faciales. “, aseguró Galindo.

Este anuncio se hace en el marco de los 70 años de funcionamiento de la Registraduría Nacional, como organismo de registro y electoral estatal. Se busca que estos avances tecnológicos ayuden a optimizar el sistema electoral colombiano. Desde el año 2016,  la entidad mencionada viene adelantando procesos multibiométricos que se han culminado paulatinamente.

En The Guardian desarrollamos soluciones multibiométricas, para mayor información contáctenos.

Fuente: El Tiempo

¿Qué es The Guardian? Solución de biometría

Compartir

Cada día la biometría ocupa un terreno en los trámites y registros que requieren identificación de un usuario o cliente. Teniendo en cuenta esto, se crea The Guardian.

Es una solución informática que emplea múltiples biometrías (huella, rostro, iris, voz y palma) y ofrece una identificación confiable, para crear registro transacciones de autenticación y acceder a diversos recursos de cualquier institución o persona, con fines de seguridad, administrativos, financieros u otros.

El futuro es la biometría

La biometría es la tecnología que permite verificar la identidad de un ser humano tomando en cuenta elementos morfológicos únicos y propios de cada persona.

Estos elementos son: huellas dactilares, dibujo papilar de las manos o de los dedos, forma o rasgos de la cara, características de la voz, dibujo del sistema venoso de la retina o fondo del ojo, informaciones genéticas, dinámica de la firma y entre otros. 

Arquitectura

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram