The Guardian Mobil Client es una solución multibiométrica, orientada a dispositivos móviles, que permite la identificación de usuarios para acceso a procesos.
Requerimientos de hardware y lectores soportados: compatible con más de 300 dispositivos biométricos. Para mayor información, contáctenos.
El reconocimiento de huellas digitales es una de las tecnologías más importantes de la biometría.
The Guardian ABIS (Automated Biometric Identification System) realiza el proceso de identificación de las huellas digitales haciendo una búsqueda en una base de datos previamente constituida. El resultado se envía al cliente de la aplicación para posteriores procesos.
El uso y aplicación se destina a sistemas biométricos de alta escalabilidad, controles de acceso, sistemas de pago seguro y visitas médicas.
Conoce otros productos biométricos de la solución de The Guardian ingresando aquí.
Para mayor información y asesoría especializada, contacta a nuestro especialista en biometría aquí.
ETIQUETAS
Requerimientos de hardware y lectores soportados: compatible con más de 300 dispositivos biométricos.
The Guardian Secure Pay es una solución para certificar la identidad de un cliente implicado en una operación del pago o transacción.
Su uso y aplicación se destina a certificación de la identidad de una persona que esté realizando un proceso de pago, registrando un documento o recibiendo pagos.
Requerimientos de hardware y lectores soportados: compatible con más de 300 dispositivos biométricos.
The Guardian Logon es un producto que permite el acceso a aplicaciones de la compañía ó aplicaciones de clientes a través de autenticación o verificación de huellas digitales.
La solución trabaja bajo un esquema Cliente/Servidor.
The Guardian Time & Attendance tiene la función, a través de los controles de acceso, de registrar las entradas y salidas de empleados y visitantes en espacios interiores y exteriores de una compañía de trabajo.
También controla y mide las horas laborales de empleados en diversas áreas de una compañía.
El uso y aplicación del producto se destina a tener manejo en el controles de acceso
Requerimientos de hardware y lectores soportados: compatible con más de 300 dispositivos biométricos.
Es un sistema diseñado por The Guardian para la identificación vía web, a través de portales en equipos de escritorios, tablets y dispositivos móviles.
Consiste en utilizar múltiples biometrías para el acceso a procesos en el que se requiera comprobaciones de seguridad en la web.
Modelo de solución
Sistemas de validación en la identificación web
Rostro vivo: permite comprobar si la persona que esta realizando el proceso de validación es un rostro vivo.
Se puede realizar de dos maneras modo pasivo y modo activo.
Iris: se solicita al usuario acercar el área de sus ojos, el sistema realiza la detección del área y procede a validar la identidad.
Huellas: se solicita al usuario colocar la huella en el lector, el sistema realiza la captura y procede a validar la identidad.
Voz: se realiza el enrolamiento de la voz, usando varias frases. Al realizar la verificación se le solicita al usuario, decir de manera aleatoria, alguna de las frases que enroló previamente.
Es un sistema de verificación multibiométrica en tarjeta de contacto.
El sistema almacena los templates multibiométricos (huella, iris y rostro) en la tarjeta. La tarjeta de contacto cuenta con la capacidad de realizar el Matching para la verificación de identidad del individuo.
Modelo de la solución
Beneficios
La tarjeta de contacto, está protegida con protocolos de seguridad bancarios.
El sistema realiza el procesamiento en la tarjeta de manera local.
Capacidad de realizar la comprobación de identidad, con una o varias biometrías.
Base de datos ilimitada.
Requerimientos
Los requerimientos de hardware y lectores soportados: compatible con más de 300 dispositivos biométricos.
A través de un sistema biométrico, se identificarán a los venezolanos que se encuentren de forma irregular en Colombia. Así lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, quien afirmó que se trabajará en conjunto para flexibilizar normas de control migratorio en suelo colombiano.
El canciller Holmes Trujillo también señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Organización Internacional para las Migraciones (OIM) coordinarán estas tareas para el beneficio de la población migrante a nivel nacional.
Con esto se apunta a tener una identificación única a los ciudadanos venezolanos que buscan ser incluidos en ofertas laborales, servicios de salud y cobertura educativa.
Según cifras oficiales, 900 mil venezolanos viven en Colombia huyendo la crisis social y económica que afronta su país.
Las principales compañías de tecnologías de la información a nivel mundial están forjando alianzas con reconocidas aerolíneas y aeropuertos internacionales para fortalecer la automatización en los procesos de identificación de pasajeros a través de tecnología biométrica y así tener mayor eficiencia en los controles de identificación y seguridad, señala la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas (SITA).
Según expertos en seguridad aérea, la biometría cobra importancia en las operaciones de un vuelo debido a la eficiencia en los tiempos de respuesta para identificación, logrando resultados notables como: el reconocimiento seguro de pasajeros, disminución en papelería, eliminación de controles manuales y mejor experiencia de viaje para el usuario. También contribuye a mejorar paulatinamente el autoservicio en el check – in.
La biometría está implementada en 40% de los aeropuertos a nivel mundial, según cifras de SITA. Se busca que regulaciones estatales disminuyan y puedan dar vía libre para desarrollar una normativa internacional que genere un estándar de control eficaz y seguro. A finales de 2021, se estima que 74% de los terminales aéreos estarían usando la tecnología biométrica en sus operaciones.
Por otro lado, se busca la adaptabilidad con la tecnología block – chain (cadena de bloque) para la gestión de identidad de pasajeros. Esto contribuiría a reducir los múltiples controles de identificación que afronta un pasajero a la hora de abordar un vuelo y tener mayor eficiencia en las transacciones de un pago.
Por tales razones, tiene gran importancia que las aerolíneas y aeropuertos inviertan en el desarrollo de tecnología para mejoras en procesos. El 84% de las compañías de transporte aéreo tienen programas tecnológicos y 61% de las terminales aéreas están invirtiendo en Inteligencia Artificial (IA). Se estima que dichas inversiones tengan resultados visibles a finales del año 2021.