Etiqueta: reconocimiento facial

The Guardian ha desarrollado soluciones con las siguientes tecnologías ABIS de reconocimiento facial y escalabilidad en proyectos de registro.

Cuatro ventajas de la biometría en el sector hotelero

No Comments
biometria-hoteles
Compartir

La biometría en el sector hotelero es uno de los avances futuristas y con mayor auge gracias a las nuevas tecnologías.

En el sector hotelero la biometría está contribuyendo a la digitalización de los hoteles a través de la practicidad, modernidad y otros aspectos que le dan argumentos diferenciales frente a otros establecimientos.

Ventajas de la biometría en el sector hotelero

Gracias a su paulatina implementación en las grandes cadenas de hoteles del mundo, se están comenzando a ver las ventajas de la biometría tales como:

  1. Seguridad y comodidad: existen soluciones biométricas que ofrecen seguridad al evitar que terceras personas tengan acceso a los datos del cliente. También la biometría elimina las tarjetas o llaves de la habitación lo que disminuye riesgos de robo o pérdida.
  2. Reducción de contacto físico: readapta servicios para ofrecer más seguridad, a través de medidas como el evitar contacto directo en el check-in y el check-out gracias a los biométricos faciales o huella.
  3. Ahorro en tiempo: mediante algunos software de reconocimiento facial, el huésped recibirá una notificación para realizar un sencillo precheck-in, que consiste en tomar una fotografía de su rostro y otra a su documento de identidad requerido con su dispositivo móvil, que se compartirá a la base de datos del hotel.
  4. Diferencia ante la competencia: un alto porcentaje de los potenciales clientes no está digitalizado y los nuevos consumidores buscan hoteles evolucionados tecnológicamente. Por esta razón, es menester diferenciarse de la competencia apostando por tecnología aplicada.

Además de la comodidad y seguridad, las soluciones biométricas cada día cobran mayor importancia y se convierten en necesarias para un sector que cada vez es más competitivo.

Por tal razón, las ventajas que ofrece la biometría hace a The Guardian en el mejor aliado para que el sector hotelero siga creciendo. Para mayor información sobre nuestro productos, contáctenos.

Fuente: Cuadernos de Seguridad

El reconocimiento facial en la cotidianidad

No Comments
Compartir

La personalización y fortalecimiento en la seguridad para evitar la suplantación de identidad, son las ventajas que ofrece el reconocimiento facial en tu vida diaria, aplicándose a la hora de hacer un trámite, compras y acceso a lugares exclusivos.

Cada día este mecanismo biométrico gana terreno y se apunta como una de las grandes transformaciones para la siguiente década. Sectores diversos de la economía están apostando a esta tecnología para reinventar sus negocios y ofrecer una mejor calidad en servicios y bienes.

Imagen4

El jefe de estrategia de SoftBank Robotics, Steve Carlin, durante su intervención en el Consumer Electronics Show (CES) realizado en Las Vegas, EE.UU, mostró a los asistentes cómo el robot Pepper de la compañía podía ofrecer a los clientes minoristas una atención personalizada. Asimismo dijo que la tecnología también podría usarse en hoteles, donde un sistema automatizado podría brindar una experiencia personalizada a un cliente habitual.

Grandes empresas apostando por el reconocimiento facial

Abe Chen, de la startup de automóviles Byton, con sede en China, dijo que su vehículo, que se lanzará a fines de este año, podría hacer recomendaciones útiles basadas en el reconocimiento facial.

Richard Carriere, de la firma de tecnología Cyberlink, dijo que el nuevo reconocimiento facial de la firma, también presente en el CES, es “muy preciso” y se ofrece para aplicaciones minoristas, del hogar y para el cumplimiento de la ley.

Otras empresas nuevas como Nortek, están incorporando el reconocimiento facial en los timbres de las casas o en sus sistemas de seguridad, permitiendo a los miembros de la familia y amigos ingresar mientras alertan a los propietarios sobre personas que podrían ser sospechosas.

La startup china Tuya presentó su timbre de vídeo de inteligencia artificial con reconocimiento facial en tiempo real para identificar a familiares, amigos, mensajeros, administradores de propiedades e incluso mascotas, y para crear una “lista blanca” de personas aceptadas.

La biometría sigue cobrando importancia ya que nos brinda mejoras sustanciales en la seguridad a la hora de realizar hábitos y diligencias cotidianas. En The Guardian, ofrecemos soluciones de biometría que aportarán beneficios a tu organización y hogar. Para mayor información, contáctanos.

Fuente: El Heraldo

La biometría es el futuro

No Comments
Compartir

La contraseña como mecanismo de seguridad, tendría sus días contados gracias a los avances de la biometría.

Un nuevo reto que tendrán las instituciones y empresas alrededor del mundo para fortalecer los sistemas de seguridad. La biometría, será el mecanismo a implementar para identificar a usuarios que busquen realizar transacciones, acceder a plataformas e edificaciones y otras tareas que requieran de verificación de identidad.

En ese sentido, diversos sectores ya están empleando paulatinamente este mecanismo de seguridad.  Los sectores como el aeronáutico, logístico y ciencia y tecnología han obtenido resultados más ágiles y seguros gracias a biometría.

La biometría: casos de éxito 

El aeropuerto El Dorado (Bogotá) ha aplicado este mecanismo de forma exitosa desde el año 2018 para tener una mejora en la movilización de pasajeros.

La aerolínea Delta, usó la plataforma de la firma japonesa NEC para que sus usuarios en el aeropuerto de Atlanta (EE.UU) no tengan que mostrar pasaporte o pasabordo a la hora de subir al avión.

La empresa Apple desarrolló desarrolló un mecanismo para abrir la puerta de su auto o incluso encenderlo usando la huella dactilar. La fabricante surcoreana Hyundai lanzó esta función en el modelo 2019 de su SUV Santa Fe. Basta tocar un sensor instalado en la puerta para que esta se abra, si es que reconoce al conductor. Más impactante es darse cuenta de que el mismo sistema permite arrancar el carro con solo ubicar el dedo sobre el encendido. Expertos en seguridad señalan que la posibilidad de que otra persona abra su carro es de una en 50.000.

De igual forma, el gigante tecnológico quiere que sus Airpods sepan en qué oído están, sus audífonos inalámbricos sean intercambiables y reconozcan en qué oído están gracias a “por lo menos” un sensor biométrico que proceda a ajustar el audio. Esto quiere decir que no habría forma incorrecta de usarlos, pues ambos auriculares serían idénticos, simétricos en su diseño, y para el sistema solo se definirían como ‘derecho’ o ‘izquierdo’.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 usarán reconocimiento facial para validar la identidad de 300.000 personas, entre personal de apoyo, seguridad, medios y socorristas. A diferencia de otras sedes, Tokio no contará con una villa olímpica, sino con más de 40 escenarios esparcidos por la ciudad. La firma NEC diseñó un sistema para evitar que tengan que escanear un carnet o introducir un código cada vez que entren o salgan. La firma dice que esto resulta dos veces y media más rápido que usar guardias humanos.

The Guardian brinda soluciones multi biométricas que serían útiles en tu organización u empresa. Para mayor información, contáctenos.

Información tomada de El Tiempo

Registraduría Nacional de Colombia anuncia biometría facial como identificación

2 Comments
Compartir

El registrador nacional Juan Carlos Galindo anunció que los colombianos tendrán para el año 2019, a la biometría facial como nuevo mecanismo de identificación que sirva como alternativa a la huella dactilar. 

A través de las bases de datos fotográficas que sirven para la creación de cédulas, la Registraduría Nacional avanza en las pruebas para una posible integración de la biometría facial como mecanismo de reconocimiento que ayude a ejecutar trámites de registro y procesos electorales, así lo aseguró el registrador nacional,Juan Carlos Galindo, al diario colombiano El Tiempo.

Galindo confirmó que  se están realizando las pruebas y ajustes para crear un buscador multibiométrico que ayude a adelantar dicho proceso.

La prueba pionera se hará con una entidad pública no revelada y luego con organismos como la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional y otras entidades de investigación estatal.

“Estamos terminando pruebas internas, vamos a hacer una prueba con una entidad pública en tiempo real y a partir de los próximos días ya Fiscalía, Policía y los organismos de investigación van a poder contar con el buscador multibiométrico para poder hacer identificaciones faciales. “, aseguró Galindo.

Este anuncio se hace en el marco de los 70 años de funcionamiento de la Registraduría Nacional, como organismo de registro y electoral estatal. Se busca que estos avances tecnológicos ayuden a optimizar el sistema electoral colombiano. Desde el año 2016,  la entidad mencionada viene adelantando procesos multibiométricos que se han culminado paulatinamente.

En The Guardian desarrollamos soluciones multibiométricas, para mayor información contáctenos.

Fuente: El Tiempo

¿Qué es The Guardian? Solución de biometría

Compartir

Cada día la biometría ocupa un terreno en los trámites y registros que requieren identificación de un usuario o cliente. Teniendo en cuenta esto, se crea The Guardian.

Es una solución informática que emplea múltiples biometrías (huella, rostro, iris, voz y palma) y ofrece una identificación confiable, para crear registro transacciones de autenticación y acceder a diversos recursos de cualquier institución o persona, con fines de seguridad, administrativos, financieros u otros.

El futuro es la biometría

La biometría es la tecnología que permite verificar la identidad de un ser humano tomando en cuenta elementos morfológicos únicos y propios de cada persona.

Estos elementos son: huellas dactilares, dibujo papilar de las manos o de los dedos, forma o rasgos de la cara, características de la voz, dibujo del sistema venoso de la retina o fondo del ojo, informaciones genéticas, dinámica de la firma y entre otros. 

Arquitectura

The Guardian Mobil Client: orientada a dispositivos móviles

Compartir

 

the-guardian-mobile

The Guardian ABIS: solución para huellas digitales

Compartir

The-Guardian-Slide

El reconocimiento de huellas digitales es una de las tecnologías más importantes de la biometría.

The Guardian ABIS (Automated Biometric Identification System) realiza el proceso de identificación de las huellas digitales haciendo una búsqueda en una base de datos previamente constituida. El resultado se envía al cliente de la aplicación para posteriores procesos.

El uso y aplicación se destina a sistemas biométricos de alta escalabilidad, controles de acceso, sistemas de pago seguro y visitas médicas.

Conoce otros productos biométricos de la solución de The Guardian ingresando aquí.

Para mayor información y asesoría especializada, contacta a nuestro especialista en biometría aquí.

ETIQUETAS

Artículos relacionados

China sigue apostando al reconocimiento facial para fortalecer la seguridad bancaria

No Comments
Compartir

Los bancos de China están utilizando reconocimiento facial para mejorar la lucha contra el fraude y detectar mediante la expresión, el nivel de fiabilidad de sus clientes.

A través de las cámaras de los móviles o los sistemas de videovigilancia de los propios bancos, el reconocimiento facial puede detectar las diferentes expresiones de una persona e indicar en porcentaje hasta qué punto el usuario es fiable.

Cómo funciona el reconocimiento facial

Este sistema se está desarrollando desde hace cinco años y se basa en los movimientos faciales del rostro, ya sean voluntarios e involuntarios. Los movimientos del rostro pueden durar menos 0.04 segundos. Mediante cámaras que se ejecutan durante una entrevista con preguntas aleatorias, se realiza una puntuación para medir la fiabilidad de un individuo.  Según datos de expertos en seguridad, hay una probabilidad de acierto del 80%.

Para procesar la información del rostro y obtener el porcentaje de credibilidad se necesitan unos minutos. Luego se divide entre el procesado del rostro, el registro del movimiento, detección de la expresión general, detección de movimientos concretos como el de la boca, los ojos o la posición de la cabeza y finalmente un análisis de la propia imagen para detectar si hay algún tipo de falsificación.

La segunda mayor aseguradora del mundo, Ping An Technology, ha desarrollado un sistema de reconocimiento facial que promete una fiabilidad del 99,8%. Cuenta con un sistema capaz de detectar minúsculas expresiones en el rostro y mediante la Inteligencia Artificial (IA) ayuda a identificar posibles defraudadores.

Alipay, China Merchants Bank, CITIC Bank, Bank of Jiangsu y Ping An Bank también están apostando por estos métodos de seguridad desde 2014. Expertos aseguran que ayudan a reducir las pérdidas de los bancos en un 60%.

Ahora que conoces los beneficios de la biometría como método de seguridad bancaria, ¿qué esperas para implementarla en tu empresa?

En The Guardian, desarrollamos soluciones biométricas que pueden ayudar a tu organización.

Para mayor información contáctenos.

Fuente: Xataka

Biometría

Compartir

¿QUÉ ES LA BIOMETRÍA?

La biometría es el conjunto de métodos automatizados que permiten analizar  determinadas características humanas con el fin de identificar o autentificar a las  personas.

Si se desea aplicar la biometría a la identificación de un individuo se deben cumplir los siguientes requisitos:
lectorinalambrico1

Permanencia.
Unicidad.
Universalidad.
Cuantificable.

Los aspectos de la huella dactilar que se van a medir cumplen dichos requisitos, por tanto no es de extrañar que se use este método desde hace ya 100 años para identificar a personas.

La huella dactilar como biometría

huellaLos patrones que sigue la epidermis en la yema del dedo forma crestas y valles que siguen caminos paralelos generalmente. Esa es la huella dactilar.

La huella dactilar presenta líneas paralelas que se curvan, se unen entre ellas, y se cortan bruscamente. La identificación se va a realizar observando tales puntos singulares, los cuales cumplen los requisitos planteados al principio. De tales puntos, los que más interesan son aquellos donde: se acaba una línea, se bifurca una línea.

A ambos tipos de puntos se les llama minucias. El motivo por el que es tan importante es que entre los dos suman casi el 80% de los puntos singulares antes enumerados. En concreto, las terminaciones de línea (a partir de ahora nos referiremos a las líneas como crestas) representan el 60.6 % de puntos singulares mientras que las bifurcaciones de crestas representan el 17.9 % de tales puntos.

Medición de minucias

lectorhuellasPara medir la eficiencia del sistema de identificación de huellas dactilares, es absolutamente necesario el uso de un procesado electrónico de la huella. Para realizar dicho procesado, la parte del computador encargada de comparar la huella que se quiere comprobar con la de la base de datos de las personas autorizadas debe recibir como parámetros las características de las minucias presentes en la muestra. Pero obtener dichas can no es un problema en absoluto trivial.

Este procedimiento recibe el nombre de filtrado, pues se encarga de eliminar la información no necesaria para quedarse sólo con lo interesante: las minucias y su par posición y dirección.

Matching

Una vez filtrada la huella, se procede a buscar la coincidencia con las huellas almacenadas en la base de datos. Las huellas tienen una primera clasificación según el patrón general que sigue. Así, existe la clasificación del sistema de identificación de huellas llamado Henry, el cual distingue 5 tipos de huellas: bucle derecho, bucle izquierdo, espiral, arco y arco compuesto.

Se clasifica la huella dentro de uno de ellos y se procede a buscar, dentro del grupo apropiado, la huella que más se parece a la que se desea identificar.

Luego de haber conocido los conceptos fundamentales de la biometría mediante huellas dactilares, explicaremos lo que nuestra empresa pretende realizar con este desarrollo: The Guardian es un sistema que permitirá controlar el ingreso de personal a las instalaciones de cualquier empresa o recinto utilizando como medio de acceso e identificación la huella dactilar.

The Guardian como solución de biometría

No es ningún secreto que el mundo entero esta pasando por uno de sus momentos más críticos en materia de seguridad, con el recrudecimiento del terrorismo y demás factores de violencia. Por eso que se necesita de un sistema que permita identificar plenamente a la persona que intenta ingresar a un lugar determinado.

Y además, que permita registrar cuantas veces ha entrado y salido de las instalaciones para determinar un patrón de continuidad de dicha persona, a razón de determinar si es una potencial amenaza a la seguridad.

Con nuestro sistema será posible intercambiar información de múltiples biometrías que se encuentran almacenadas en nuestra base de datos con entidades de seguridad del Estado a fin de determinar plenamente los antecedentes de cualquier individuo que luzca sospechoso.

The Guardian estará implementado en cuatro módulos que pueden funcionar independientemente o en conjunto, estos son: control y registro lógico de acceso de visitantes, control de tiempos de los empleados, control de casinos empresariales y control físico de acceso. Para mayor información, contáctenos.

 

ETIQUETAS

Artículos relacionados

Follow by Email
Facebook
LinkedIn
Instagram